
context
A todos nos ha pasado: tener una idea y no saber cómo aterrizarla.
El primer paso no es diseñar ni planificar, sino escuchar.
Las entrevistas con fundadores, equipo y usuarios nos permiten entender la historia desde dentro: por qué nació la idea, qué problemas intenta resolver, qué la hace diferente.
market
Mirar hacia fuera es tan importante como escuchar dentro.
El mercado no es una amenaza: es el terreno donde la idea se pone a prueba.
Analizamos competidores directos e indirectos, categorías, tendencias y comportamientos.
No buscamos copiar lo que funciona, sino descubrir lo que falta.
Cada comparación revela un hueco, cada gráfico una posibilidad.
plan
Una vez entendido el contexto y el entorno, llega el momento de elegir una dirección.
El plan une la visión con los recursos: define prioridades, metas y tiempos.
Aquí se construye la narrativa estratégica: qué se busca, por qué importa y cómo mediremos el avance.
values
Los valores son la raíz.
Definen cómo se comportará la marca cuando nadie la observe.
Aquí se busca el propósito: aquello que explica por qué existe, más allá del producto.
Identificamos su carácter, sus principios, su forma de relacionarse con el entorno.
name
Nombrar algo es hacerlo real.
El nombre es la síntesis: pasado, presente y futuro en una sola palabra.
El tono es la respiración: cómo suena cuando habla.
Y los mensajes son su discurso: qué dice cuando por fin se le escucha.






